¿Aspersor o Difusor?¿Qué es lo más adecuado? Las diferencias entre Aspersor y Difusor

Aspersores vs Difusores
Aspersor vs Difusor
Aspersor vs Difusor

¿Aspersor o Difusor?¿Qué es lo más adecuado? Las diferencias entre Aspersor y Difusor

A la hora de planificar un sistema de riego para césped, hay que decidir si es más conveniente poner aspersores o difusores. Hay notables diferencias entre un sistema y otro.

Aspersores de riego. ¿Qué es un aspersor?

Un aspersor es un emisor de riego que expulsa un chorro de agua giratorio. El movimiento rotativo del aspersor se genera gracias a la presión del agua. Habitualmente se utilizan para riego de césped y praderas.

Regulación de aspersor

El alcance de riego de los aspersores es muy variado y, además, puede variarse cambiando la boquilla por la que se expulsa el agua. Se distinguen cuatro grupos de aspersores según su alcance.

  • Aspersores de corto alcance. Tienen un alcance de 4 a 7 metros.
  • Aspersores de alcance medio, con un alcance de entre 6 y 12 metros.
  • Aspersores de alto alcance, capaces de regar a una distancia de 12 a 18 metros.
  • Cañones de riego. Son los utilizados en campos deportivos y tienen alcances superiores a los 25 metros.

Los aspersores son ampliamente utilizados, pero hay muchos tipos y no siempre está claro cuál es el más adecuado. Debes tener en cuenta tanto el alcance como el área de riego.

¿Quieres saber cómo elegir el aspersor perfecto para tu sistema de riego?

¿Cuando instalar un riego por aspersión?

Los aspersores son los emisores de riego más eficientes. Están indicados si se cumplen las siguientes condiciones.

  • La superficie de césped es lo suficientemente grande para el alcance del aspersor
  • La zona a regar no tiene demasiados recovecos ni plantas en medio del césped a las que pueda afectar un chorro de agua directo
  • La presión de agua es suficiente para el funcionamiento correcto de los aspersores. Los difusores requieren menor presión de agua
Instalación de un aspersor emergente

Difusores de riego. ¿Qué es un difusor de agua?

Un difusor es un emisor de riego que aporta el agua en forma de abanico, sin realizar ningún tipo de movimiento. Los difusores son considerablemente más sencillos que los aspersores.

La parte más importante del difusor es la tobera, que es el lugar por el que se emite el abanico de agua. Se trata de una pieza sustituible y que determina tanto el alcance como la forma del abanico.

Jardín regado con difusores

¿Cómo elegir las toberas y difusores adecuados?

Los difusores más habituales emergen del suelo unos 10 cm, si bien hay otras medidas y configuraciones para regar arbustos o plantas con mayor altura que el césped.

A los difusores se les puede cambiar la tobera para modificar el área de riego. Las toberas más habituales pueden tener los siguientes alcances, aunque ten en cuenta que se pueden reducir un 25% ajustando el tornillo de alcance:

  • 2m. Tendrán en el nombre un 8 (que corresponde a 8 pies de alcance)
  • 2.5m. Corresponden 10 pies.
  • 3m. Bastante habituales. Son modelos marcados con un 12
  • 3.5m. De 15 pies y ampliamente utilizadas.
  • 4m. 17 pies. Poco habituales porque ya nos encontramos en alcances de aspersor.

¿Necesitas elegir el difusor correcto para tu sistema de riego?

Elegir el difusor correcto

Si tienes dudas sobre cómo elegir el difusor y la tobera adecuadas, podemos ayudarte.

Hemos preparado un artículo para ayudarte a elegir los difusores y toberas que mejor se adaptan a las necesidades de tu jardín.

¿Aspersor vs Difusor?

Un error bastante común es la mezcla de aspersores y difusores en el mismo sector de riego. Los aspersores y difusores tienen una pluviometría (aporte de agua por m2) muy diferente. Si se mezclan, unas zonas quedarán secas… u otras estarán demasiado húmedas. Y, en cualquier caso, se estará gastando más agua de la necesaria para que las zonas más secas sobrevivan.

Ventajas de usar aspersores de riego

Ya indicamos que los aspersores son más eficientes. Estás son las ventajas con respecto a los difusores.

  • 1
    Un menor coste en emisores, pues se necesita un mayor número de difusores para cubrir el mismo terreno.
  • 2
    Un menor coste en tuberías, pues se necesitan menos metros de tubería para llegar a todos los aspersores.
  • 3
    Un menor coste en válvulas. Con aspersores es probable que sean necesarios menos de sectores de riego para cubrir el mismo terreno, por lo que se necesitarán menos válvulas, arquetas, etc.
  • 4
    Un menor coste en programador. Con aspersores, menos sectores de riego que implican un programador con menores prestaciones.
  • 5
    Además, el riego con aspersores se ve menos afectado por el viento pues el tamaño de gota es mayor (“pesa” más).

Ventajas de usar difusores de riego

Sin embargo, hay varias razones por las que se necesitará en muchos casos el uso de difusores.

  • 1
    Los difusores se adaptan mejor a zonas de césped estrechas, con recovecos y configuraciones complicadas. Su menor radio de riego asegura un mejor ajuste al terreno.
  • 2
    Pueden utilizarse con baja presión de agua.
  • 3
    El coste de reparación y sustitución es menor que la aspersión. Los difusores son más baratos y en muchas ocasiones basta con cambiar la tobera.

12 comentarios de “¿Aspersor o Difusor?¿Qué es lo más adecuado? Las diferencias entre Aspersor y Difusor

    • Fernando dice:

      Hola Pablo.

      Puede haber varias causas. Debes comprobar lo siguiente:

      ¿Está abierta la llave general que lleva agua a esos difusores?
      ¿El programador está funcionando correctamente?
      ¿La electroválvula tiene correctamente conectados los cables con el programador?
      ¿Puedes abrir manualmente la zona de riego? Normalmente girando un cuarto de vuelta el solenoide, empieza a funcionar el riego.

      Si puedes, haz estas comprobaciones y vemos como podemos ayudarte.

      Un saludo

    • Fernando dice:

      Hola Alfredo.

      En un mismo sector de riego no debes mezclar emisores que tengan distinta pluviometría. La razón es que al distribuir distintas cantidades de agua por metro cuadrado, van a necesitar más tiempo unos que otros para hacer un riego efectivo. Y claro, si mezclas dos sistemas con diferente pluviometría tendrás que poner el tiempo de riego más largo para que no se seque esa zona, encharcándose la otra con riesgo de aparición de enfermedades, por no hablar del gasto de agua innecesario.

      ¿Los aspersores y difusores tienen distinta pluviometría?
      Depende de la tobera que utilices en el difusor. Las toberas «tradicionales» (por ejemplo, éstas de aquí) sí que tienen una pluviometría distinta. Las toberas Rotary en cambio tienen una pluviometría más parecida y podría llegar a mezclarse en caso de necesidad. Aún así, no sería exactamente igual y la eficiencia de riego no sería la óptima.

      La recomendación es que separes en dos zonas de riego esos aspersores y difusores. Será más caro en la instalación pero a la larga lo ahorrarás en agua y en salud de tu jardín.

  1. Enrique González dice:

    Hola, necesito información para poder seleccionar el menor programador a pilas y los mejores aspersores para una zona de 60 metros cuadrados y otra de 45.Les agradecería me incluyeran en su lista de distribución para estar informado.GRACIAS.

Deja una respuesta