¿Cuántos tipos de bombas hidráulica hay y cuándo usarlas?

Basta con echar un ojo a cualquier catálogo específico  y encontrarnos con  una variedad inimaginable de modelos.  En ese momento aparecen las dudas, ¿Para qué sirve cada una? ¿Cuál utilizarnos?, ¿Se diferencian en algo?…

Bueno expliquemos poco a poco los tipos de bombas que existen. Cómo primera aproximación se pueden diferenciar tres grandes tipos:

  • Bombas horizontales
  • Bombas verticales
  • Bombas sumergibles

Hasta ahí nada nuevo, pero ¿qué subdivisiones existen dentro de estas grandes categorías? Y esto, sí es algo menos conocido, ¿verdad? A la vez que comentamos los tipos de bombas que existen voy a aprovechar e ir comentando los usos que tienen.

Bombas horizontales

Se puede hablar de diferentes bombas horizontales, las más comunes son:

  • Bombas horizontales para uso doméstico. Son bombas generalmente monofásicas adaptadas al consumo de viviendas, siendo aplicable su uso en pequeños riegos residenciales.
  • Bombas horizontales auto-aspirantes. Son pequeñas bombas generalmente monofásicas que son capaces de autocebarse en aspiraciones de máximo 7-8 metros de perdida. Se utilizan para regar directamente aspirando desde un pozo poco profundo.
  • Bombas horizontales de aspiración profunda. Iguales que los de la categoría anterior pero con capacidad de succionar a mayores profundidades. Se utilizan para evitar el uso de pequeñas bombas sumergibles.
  • Bombas horizontales con prefiltro. Son bombas monofásicas con un prefiltro para evitar la entrada de impurezas en los rodetes. Se suelen utilizar generalmente en filtraciones de piscinas o en aspiraciones desde estanques.
  • Bombas horizontales multietapa. Estas ya son bombas trifásicas y aumentan su capacidad de impulsión añadiendo varias turbinas en serie, aumentando así la presión de salida. Al ser trifásicas (mayor potencia) también suelen aumentar el diámetro de rodete aumentando el caudal a impulsar.
  • Bombas horizontales de gran caudal. Son enormes bombas horizontales trifásicas con motores generalmente muy grandes, desde 30 CV en adelante, y utilizadas para trasegar entre depósitos enormes cantidades de agua, también tienen gran aplicación en fuentes ornamentales debido a la demanda de grandes caudales punta para su funcionamiento.

Bombas verticales

En bombas verticales, existen dos tipos , el primero prácticamente en desuso, son en las que la bomba y el motor estaban separadas por grandes transmisiones para su uso en pozos, y el segundo tipo, en el que no hay prácticamente diferencias de uso con las bombas horizontales, son estrictamente igual salvo que están montadas en forma vertical. Las razones por las que se pueden usar este tipo son:

  • Por tener menor espacio de instalación. Al ser el montaje en vertical no ocupan tanto espacio como las horizontales.
  • Se prefieren por que la pequeña trasmisión es vertical y los rodamientos no sufren tanto como en las horizontales, aportando mayor durabilidad.
  • Cuando se prepara un grupo de varias bombas, es más sencillo el montaje de los colectores de aspiración he impulsión que en el caso de bombas horizontales.
  • Se las presupone mayor calidad que a las horizontales, también suelen ser más eficientes ya que necesitan menos potencia generalmente para impulsar el agua a mayor altura, aunque por otro lado, generalmente su precio es mayor.
  • Su capacidad de impulsión es más reducida que en las bombas horizontales, siendo su capacidad de impulsión tanto en caudal como en presión de una gama media. Por tanto son muy utilizables para aplicaciones de riego.

Por otro lado, aquí hay menos variedad, los tipos que existen son:

  • Las de aspiración e impulsión in-line. Son bombas donde la entrada de aspiración y la salida de impulsión están justo en la misma línea de la bomba. Facilitan el montaje respecto al siguiente tipo.
  • Las normales. Donde la aspiración está en la parte inferior de la bomba y la impulsión en la parte superior. Son las de mayor difusión.

Bombas sumergibles

En bombas sumergibles, los tipos más importantes son los siguientes:

  • Bombas axiales. Donde se impulsan caudales normales a grandes presiones. Se utilizan en sondeos muy profundos para subir el agua a algún tipo de depósito o aljibe.
  • Bombas radiales. En contraposición al anterior se impulsan tremendos caudales a presiones relativamente bajas. Se utilizan fundamentalmente para trasiegos entre depósitos, o en fuentes ornamentales.
  • Bombas semiaxiales. El término medio entre los dos tipos anteriores, son las más utilizadas en los casos normales.
  • Bombas tipo drenaje. Son bombas sumergibles con su propia subdivisión, ya sea para achicar aguas limpias, aguas cargadas, aguas negras, con triturador, sin él, con rodete abierto,… Se utilizan para redes de saneamiento cuando no hay cota para su funcionamiento por gravedad, se selecciona una u otra según la tipología del agua a evacuar. También se utilizan para en fuentes ornamentales porque normalmente tienen una gran capacidad de impulsar grandes caudales y sus rodamientos al estar verticales no sufren.

Quiero que este artículos valga como introducción a este tema, y sirva como aperitivo, ya que se han quedado muchas características de cada tipo en el tintero, así pues, en otros artículos iremos profundizando en particularidades de los tipos más importantes y de esta  forma ir conociendo más cosas de este desconocido mundo.

Por otro lado, todo lo que se ha contado aquí es de aplicación en el mundo de la hidráulica para el mundo de parques y jardines, porque bombas para aplicaciones industriales existen muchísimos tipos más.

En Viagua somos especialistas en Bombas Hidráulicas para sistemas de riego. Si necesitas alguna bomba ponte en contacto con nosotros pinchando aquí y nuestros técnicos te aconsejarán la mejor bomba para tus necesidades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *