Cómo elegir un difusor de riego

Difusor de Riego en Funcionamiento

La lluvia es el riego ideal para una pradera, pero a falta de ella, lo más parecido son los difusores de riego, que cumpliendo con las normas de diseño y con una separación entre ellos igual o similar al alcance de la tobera instalada, conseguimos una pluviometría uniforme que nos permite aportar la misma cantidad de agua por metro 2 que si se tratase de la propia lluvia.

Zonas de riego con difusores: Son recomendables para praderas con distancias cortas (entre 2,5 y 5,5 metros), pequeños recoveco, franjas que están entre paseos de coches, medianas, entre piscina y seto…también macizos de flores o flores y grandes jardineras. Siempre hay que tener en cuenta el tipo de tobera (boquilla por dónde sale el agua) que se instala con cuidado para no dañar plantas, pétalos de flores… y teniendo cuidado de no regar en exceso para no producir inundaciones.

El difusor es el elemento de riego sobre el que se instala, en su parte superior, una tobera que nos determina la zona a regar y se conecta a la tubería de alimentación de agua (por lo general, por la parte de abajo). Estos difusores son emergentes y con diferentes alturas cuando riegan, y se escamotean cuando deja de regar debido a la acción de un muelle quedando así igualados con el nivel del terreno y así no ser obstáculo de personas o máquinas segadoras.

También se pueden poner toberas o boquillas de riego en adaptadores aéreos, elevados a la altura que nos interese en lugares donde no moleste y lo requiera la jardinería existente (arbustos altos, macizos etc).

¿Qué aspectos debemos tener en cuenta a la hora de elegir un difusor?

Lo primero es la altura de elevación del vástago que sujeta la tobera, que por lo general son de 5, 7,5 y 10 centímetros, aunque hay marcas que los fabrican de 15 y 30 cm; para aquellos casos de borduras o macizos elevados. Los más utilizados son los de 10cm; pues es elevación suficiente para liberar la altura de la hierba aunque esta no se siegue periódicamente.

Otro aspecto es su conexión a la tubería que por lo general todos son de ½” y rosca hembra en su parte inferior, aunque en los mas elevados (de 15 y 30 cm.) también suelen tener una toma lateral de las mismas características aproximadamente a 10 cm de la tapa , estas se utilizan para no tener que profundizar toda la zanja para su conexión inferior . Hay que tener en cuenta que entre la tapa del cuerpo difusor mas la rosca inferior aumentará unos 5 cm la altura del vástago. Por ejemplo la altura completa de un difusor con una altura de elevación de vástago de 10 cm será de 15 cm (dato a tener en cuenta a la hora de planificar la profundidad de la zanja para su montaje, independientemente de piezas y tubería).

Por último tendremos que tener en cuenta las toberas para difusores, estas en su mayoría son desmontables o intercambiables y a su vez, nos permite acceder al filtro que se aloja bajo ella para su limpieza y mantenimiento y en pocos casos son fijos en el cuerpo difusor.

toberas para difusores
toberas para difusores

Las toberas se diferencian por su ángulo o sector de riego que puede ser fijo ya establecido (90º, 120º, 180º, 240º, 270º y 360º) y de ángulo variable con las que podemos ajustar el sector de riego mas preciso en zonas irregulares entre 0º y 360º.

Existen también toberas para difusor en forma de franja o rectángulo de 1,5m X 9m con sus correspondientes variables y otras de cuadrado (las menos comunes) también hay toberas borboteadoras, inundadoras (con caudal y sin alcance, para jardineras o alcorques de arbolado) .También pueden instalarse sobre cuerpos difusores, toberas giratorias o de chorros separados, aunque estas tienen alcances y pluviometrías similares y compatibles con aspersores, por lo que aquí no merece su atención.

Y por último elegiremos la tobera por su alcance, dependiendo del marco de riego de la zona en cuestión. Oscilan normalmente entre 0,6m. y 5,5m. según modelo y trabajando a una presión de funcionamiento entre 1 y 2,3 Bares, en todas se puede regular el alcance mediante un tornillo alojado en su parte superior, aconsejable no variar mas de un 20% de su rango, mejor cambiar de serie según su alcance; Seguro que hay alguna que se adapta a sus necesidades.

Un comentario de “Cómo elegir un difusor de riego

Deja una respuesta